Valentina Aramayo, 2023.

Inesperado

A partir de figuras simétricas en movimiento, esta obra propone una reflexión profunda sobre las expectativas preestablecidas a la hora de contemplar una obra y la liberación creativa en el ámbito del arte generativo. Surge a través de un proceso de búsqueda y experimentación en el código. Su objetivo es claro: generar formas sorprendentes y estéticamente satisfactorias. Este enfoque genera una relación directa con las palabras de Inke Arns: “Los procesos generativos producidos por el software sirven en este caso fundamentalmente para evitar la intencionalidad y producir una inesperada, arbitraria e imperecedera diversidad de formas”.

Trata de plantear las mismas preguntas que Cesar Aira en “Sobre el arte contemporáneo” sobre si “cualquier cosa” puede ser arte. Y de desafiar las convenciones del arte conceptual, al distanciarse de una explicación o concepto predefinido como base del proceso creativo. Se presenta como un acto de liberación artística, explorando la reacción del espectador ante la aparente ausencia de una idea conceptual específica.

Desarrollo técnico, estético y conceptual

El desarrollo técnico de la obra se fundamenta en una sucesión de figuras geométricas circulares simétricas en movimiento. Estos movimientos permiten la aparición inesperada de nuevas figuras y formas que surgen como resultado de los distintos círculos encontrándose, añadiendo capas de complejidad y dinamismo a la composición.

Se puede interactuar con la obra haciendo clic, lo cual modifica la saturación y el brillo del color. También mediante las teclas “A”, “S” y “D”. Cada tecla muestra la misma pieza en distintos escenarios, con variaciones en su ángulo, velocidad de rotación, y en un momento distinto. De manera que se resaltan las formas sorprendentes y a la vez hay un mayor control de la pieza. Además, al cambiar de escenario, este no reinicia, sino que continúa su evolución, ofreciendo la posibilidad de percibir variaciones cada vez que se contempla la obra.

A diferencia del arte conceptual que busca transmitir un mensaje o idea específica, esta obra se distancia de cualquier intento de encapsularse en una explicación o sentido concreto. En lugar de proponer una idea conceptual predefinida, la obra se erige como un ejercicio de liberación artística. En un área en la que “todo debe estar permitido para que lo que surja de ese todo tenga el valor liberador que deberíamos reclamarle al arte”, viene a proponer una renuncia a la rigidez de la intencionalidad.

Según las palabras de Allan Kaprow la importancia de comprender y aceptar la palabra “azar” se manifiesta aquí; los medios azarosos no suponen de manera invariable la reducción de la obra a caos o indiferencia. Por el contrario, las identidades de los artistas que emplean estas técnicas quedan perfectamente claras. Este análisis se alinea con la exploración de la obra, donde la liberación de la necesidad de control total sobre el proceso creativo y la aceptación de la no intencionalidad permiten que la obra evolucione de manera autónoma.

Bibliografía

ARNS, Inke. (2005). “El código como acto de habla performativo”. En Revista Artnodes, Julio de 2005, ISSN 1695-5951.

KAPROW, Allan. (2015, 2016). “Happenings en la escena newyorkina (1961)” en Entre el arte y la vida. Ensayos sobre el happening. Barcelona: Alpha Decay, pp. 57-74.

AIRA, César. (2013, 2016). “Sobre el arte contemporáneo” en Sobre el arte contemporáneo. Buenos Aires: Literatura Random House, pp. 11-56. (DAA: 1:02m)