Lautaro Sánchez, 2024.

Estrella negra

El ciclo de la vida de las estrellas nos desafía. Su existencia es un conmemorativo de nuestra desdibujada concepción del tiempo. La vida humana no sería más que una casualidad (o un milagro) químico, gracias al que las estrellas se miran a sí mismas y se identifican. Si “del polvo venimos y al polvo volvemos” entonces nuestra humanidad no es más que un espejo de materia; y nuestra misión es la de ser espectadores de este gran naufragio que es el paso del tiempo. Esta obra, inspirada en los trabajos de Ben Laposky, busca introducir a los espectadores a un mundo en el cual la tecnología, las estrellas y la conciencia se piensan como tres elementos inseparables.

Desarrollo técnico, estético y conceptual

En esta obra se toma como principal influencia el trabajo de Ben Laposky, pionero en la creación de imágenes que él llamaba “abstracciones electrónicas”. Trabajando con objetos de naturaleza industrial, como lo es un osciloscopio, utiliza técnicas fotográficas para producir una nueva imagen y construir un nuevo sentido en ella. El osciloscopio es un instrumento que mide el voltaje de una señal eléctrica y la representa en una gráfica electrónica compuesta por dos ejes: el eje vertical representa la intensidad del voltaje, y el eje horizontal su desarrollo temporal. Jose Luis Brea habla del uso de los dispositivos electrónicos en el arte, categorizando bajo el nombre de arte electrónico a toda aquella obra que utilice “chismes que se enchufan” (1), especialmente aquellos que cuentan con la presencia de un chip. En el caso de Laposky, el elemento principal que compone sus obras es el resultado de este proceso de conversión de señal, por lo tanto se podría afirmar que estamos frente a una obra de arte electrónica.

Estas imágenes monocromáticas se caracterizan por la sensación de profundidad y movimiento que transmiten a los espectadores. Se manifiesta una intención política muy clara en este modo de producción, pues Laposky se apropia de tecnologías con la intencionalidad de darles un nuevo significado a estas. Jose Luis Brea habla de un proceso de “estetización difusa” presente en la producción de obras en el contexto del capitalismo postindustrial. Este proceso Brea lo considera inevitable, ya que se encuentra presente en todos los objetos y bienes activos en la circulación social. Así como en el capitalismo industrial los objetos pasaron a ser productos, en la etapa del capitalismo postindustrial los productos son valorados principalmente por su valor estético (2). Las imágenes que componen la serie “abstracciones electrónicas” ponen en evidencia que cualquier objeto, independientemente de su finalidad inicial, puede contener la materia prima necesaria para producir una obra.

En cuanto al aspecto técnico de la obra, utilizó únicamente dos elementos para construir la imagen. Círculos, los cuales se mueven ligeramente sobre su eje; y una línea que gira sobre el centro de la imagen y deja su trazo dibujado. Un elemento clave de la imagen es la baja opacidad del fondo, lo que facilita que el trayecto de las figuras quede impregnado a la imagen. Estéticamente se busca que los espectadores sientan que la imagen está dotada de profundidad, generando la sensación de ser una imagen tridimensional.

Bibliografía

(1). José Luis Brea - “Breve (y desordenado) antiglosario - o diccionario de tópicos- sobre el arte electrónico.” en La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: CASA Editorial (2002). Pag.5 (2). José Luis Brea - “Redefinición de las prácticas artísticas (s. 21)” en El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: CENDEAC (2008). Pág.112