Celina Naomi Hara, 2024.

Entropía

“Ser o no ser, esa es la cuestión”. Escribió William Shakespeare para el comienzo de un soliloquio en su obra Hamlet. En la sociedad actual tan llena de opciones – noticias, libros, películas, series, música, entretenimiento, saberes, estudios, arte, etc. – las personas son requeridas que constantemente tomen decisiones, con deliberación en mayor o menor medida. Con el desarrollo del internet, y especialmente las redes sociales en los últimos años, muchas personas se contentan con ser meros espectadores, consumiendo el sinfín de contenido que se genera día a día. Pero a su vez, también es gracias a este desarrollo, que en la actualidad cualquier persona podría convertirse fácilmente en un creador. Así, la obra “Entropía” invita a la persona frente a ella tomar una decisión sobre cómo se relacionará con ella. ¿Decidirá abstenerse a interactuar para ver cómo la obra evoluciona? ¿O preferirá presionar los teclados o el mouse para dejar su propio rastro en ella? Así, volvemos a la pregunta, ¿ser o no ser? ¿…y qué cosa?

Desarrollo técnico, estético y conceptual

Este trabajo está inspirado en las obras de Vera Molnár, considerada una de las pioneras del arte por ordenador, o mejor dicho, computer art, como recomienda decir José Luis Brea en “Breve (y desordenado) antiglosario -o diccionario de tópicos sobre el arte electrónico”. Particularmente, está basado en la obra de título desconocido que se encuentra detrás de ella en su foto de perfil (1961), una de las obras de la serie “(Des) Ordres” (1974) y la llamada “Hommage à Barbaud” (1974).

La obra permite al usuario interactuar con ella de distintas maneras, ya sea haciendo que las figuras giren en una dirección u otra (con clicks derecho, izquierdo y la tecla A), varíen su tamaño de forma random (con las teclas S y D) y cambien los valores entre blanco y negro o deteniendo esa fluctuación (ambas con la tecla W). Cada uno decidirá dónde detener el ángulo de giro, con qué tamaño dejar las figuras y si quiere mantener la variación de colores o si tiene una combinación favorita. Brea escribe en el apartado 1 de “Redefinición de las prácticas artísticas”: “No existen más los ‘artistas’ como tal. Tan sólo hay productores, gente que produce”. Por otra parte, Molnár contó en una entrevista que “(como artista) uno siempre debe tomar decisiones”. Así, la persona frente a la obra decidirá si mantenerse siendo un espectador sin interactuar en absoluto, o convertirse en un productor, implementando el mecanismo de “producción de identidad y diferenciación”, que Brea menciona en el apartado 34 del texto citado anteriormente, para dejar su rastro en el trabajo.

Por otra parte, si no se interactúa en absoluto con la obra por más de 15 segundos, aparecen polígonos de mueven de forma random. La idea de agregar éstas surgió de la consideración de “qué pasaría si la obra estuviese expuesta, por ejemplo, en un museo, con un proyector”. No habría gente interactuando con la obra constantemente, y naturalmente habría mucho tiempo en donde nadie interactúe (es más, probablemente sea la mayoría del tiempo). Si el último usuario que interactuó dejó detenida la fluctuación de valores, la obra parecería completamente estática. Estos polígonos se agregaron para evitar eso, y se basaron específicamente en las figuras gruesas de “Hommage à Barbaud”.

La persona frente a la obra puede interactuar con ella o no. Pero de ambas maneras, la obra tiende a desordenarse, ya sea por las modificaciones a mano del usuario o por la aparición de los polígonos. De ahí proviene su título, “Entropía”, un principio termodinámico que indica que el Universo tiende al desorden.

El 1% de desorden es un tema que Molnár continuó explorando hasta el final de su vida, y Aline Guillermet analiza en su artículo “Vera Molnar’s Computer Paintings” (Pinturas por computadora de Vera Molnar) que justamente ella utilizaba el randomness (aleatoriedad) en sus obras para darle el efecto autográfico. De la misma manera, cada usuario puede valerse de los movimientos aleatorios que producen las interacciones para decidir y elegir cuál es su propio toque artístico que le agregará al trabajo.

Bibliografía

BREA, José Luis. (2002). “Breve (y desordenado) antiglosario –o diccionario de tópicos- sobre el arte electrónico” en La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: CASA Editorial, pp. 4-8.

BREA, José Luis. (2008). “Redefinición de las prácticas artísticas (s. 21)” en El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: CENDEAC, pp. 106-113.

GUILLERMET, Aline. (2020). Vera Molnar’s Computer Paintings [Pinturas por computadora de Vera Molnar]. Representations. 149. 1-30. 10.1525/rep.2020.149.1.1. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338896073_Vera_Molnar’s_Computer_Paintings

Thaddaeus Ropac. (2024). Vera Molnár. Thaddaeus Ropac. https://ropac.net/artists/231-vera-molnar/

VALYI-NAGY, Zsofi. (26 de agosto del 2022). An Interview with Vera Molnar [Una entrevista con Vera Molnar]. Right Click Save. https://www.rightclicksave.com/article/an-interview-with-vera-molnar