Renata Silberstein, 2024.

Anquiloglosia

Esta obra busca exponer cómo las infancias en la actualidad duran menos que las anteriores. Como la soledad te acompaña desde una muy corta edad y no hay forma de escaparse. Por más que el tiempo pase, los sistemas binarios sociales-políticos nos condicionan y nos comprimen. Cómo la presencia de las pantallas genera sobre-adaptaciones sobre los infantes, “hablan de cosas que no conocen”, entre el ensueño e inocencia se llegan a los lugares más oscuros de la historia, entendida como el “hecho”, el registro permanente que se acumula, se hacina y explota. Deriva en eso una locura que permite trascender cualquier valor pre-establecido por esta sociedad podrida y egoísta.

Desarrollo técnico, estético y conceptual

“La mediación de las imágenes impone una distancia, y la distancia crea un espacio en el que las palabras pueden resonar y multiplicar su expresión más allá de lo utilitario.”(Aira, p.01). Hago uso de una foto tomada por mí el día de la comunión de mi hermana y primo. Era otoño y nos correspondía una reunión familiar para celebrar la cercanía a Dios que se habían ganado luego de 6 meses arduos de rezar y pedir perdón.

La obra consiste en una foto en la que figura una infante sola en el medio un campo verde, direccionando el mouse hacia la esquina superior derecha se activan unas risas que a su vez cubren el suelo de círculos blancos y si se re-dirige el mouse hacia la esquina inferior izquierda se activan unos llantos cubriendo “el suelo” de redondeles negros. Me baso en la comparación que hace Arns Inke con respecto al Arte Software y Arte generativo para poder hablar de las infancias de hoy en día atravesadas directamente por pantallas.

Arns plantea que tanto el Arte Software como el Arte Generativo son modos de creación que se definen a través de la interacción del código y con el medio (herramienta) y como esa interacción afecta de forma directa o en una ida y vuelta con el espacio, el público y el entorno. Estos tipos de arte no solo son creaciones visuales u objetos artísticos, sino que implican un proceso activo de mediación y producción de significado a través de sistemas programados que a su vez pueden generar resultados impredecibles y dinámicos.

Explica que en ambas formas artísticas el código es el medio, pero también el protagonista, lo que se produce no es solo una obra estática, sino que el código mismo es un participante que genera algo en interacción con el público, el contexto o los sistemas en los que se despliega. De manera similar, las pantallas a las que las infancias están expuestos actúan como mediadores de sus experiencias, emociones y relaciones. Al igual que en el Arte Generativo, donde el proceso y la interacción entre el software y el espectador crean resultados impredecibles, en el mundo digital actual, los niños interactúan con plataformas que no solo muestran contenido, sino que también están programadas para manipular lo que consumen.

Este proceso de mediación digital, también, puede generar efectos inesperados en las emociones y relaciones de las infancias, tal como los sistemas de arte generativo pueden producir resultados impredecibles. En ambos casos, la “autonomía” del proceso está mediada por algo que no siempre es controlado por el sujeto: el algoritmo o el código.

Los ruidos corresponden a dos sensaciones básicas: alegría y tristeza. Que el canvas este partido en dos diferenciándose por el blanco y el negro no es casual. La mitad superior refiere al deseo poder conservar la ingenuidad y la curiosidad de los primero años de vida que son emocionantes y desorientadores, mientas que l mitad inferior refiere al pozo y a la confusión que las pantallas y la soledad pueden generar en un niño.

Elijo la imagen de mi prima Roma que tiene 4 años (foto) porque es de lxs pocxs niñxs que acepta con emoción ir a pasear al parque. Personalmente opino que los adultos de hoy en día deberían dejar de tener hijos. Ya no existe una educación acompañada sino más bien una aceleración del crecimiento, generando asi un desfasaje en la maduración que repercutirá en su versión adulta.

Bibliografía

AIRA, César. ([2013], 2016). “Sobre el arte contemporáneo” en Sobre el arte contemporáneo. Buenos Aires: Literatura Random House, pp. 11-56. (DAA: 1:02m)

ARNS, Inke. (2005). “El código como acto de habla performativo”. En Revista Artnodes, Julio de 2005, ISSN 1695-5951